¿Torno o fresadora? ¿Qué es lo mejor para tu empresa?

¿Quieres formar parte de nuestro SAT?

Únete a nuestro equipo de Servicio Técnico Oficial ahora y amplía tu cartera de clientes con Pinacho.

¡Pero espera! ¿No eran lo mismo torno y fresadora?

Pues no, aunque popularmente parezcan funcionar para lo mismo, la realidad es que los que nos dedicamos al mundo de la máquina-herramienta sabemos cuáles son las diferencias entre un torno y una fresadora ¡Y te explicaremos sus diferentes trabajos!

El torno y la fresadora son dos máquinas-herramientas que han tenido un camino similar en su historia con la industria, buscando una evolución que liberase al operario de ciertas tareas manuales que ponían en peligro su seguridad. Mientras que, al mismo tiempo, se buscaba mejorar las prestaciones y las capacidades de trabajo de las máquinas.

Muchas veces, si no eres un experto en la materia, se pueden llegar a confundir los trabajos que realizan estas dos maquinarias. Por eso, en esta entrega de nuestro blog, hemos querido explicaros cuáles son las diferencias entre los tornos y las fresadoras y cuáles son los trabajos de mecanizado que realizan.

¡Pero antes de comenzar! Te explicamos brevemente qué es una máquina-herramienta.

Las máquinas-herramientas son artificios estacionarios y motorizados que dan forma o mecanizan los materiales sólidos, metales principalmente. En este caso, el torno y la fresadora lo que buscan es modelar la pieza de trabajo, eliminando parte del material.

¡Ahora sí! Vamos a lo que nos interesa.

¿En qué se diferencian un torno y una fresadora?

La diferencia básica entre un torno y una fresadora es que en el torno la pieza de trabajo se encuentra sujeta en un plato que gira a “x” revoluciones y las herramientas van cortando y dando forma a esta materia gris. Por el contrario, en las fresadoras el material se encuentra inmóvil y son las herramientas las que giran y se acercan a la pieza, para poder mecanizarla.

Además, te damos un tip: si lo que buscas mecanizar es una pieza cilíndrica, no lo dudes, tu máquina-herramienta es un torno.

Para saber qué máquina-herramienta es mejor para tu empresa te explicamos en detalle cómo son y qué pueden hacer estas maquinarias.

¿Qué es un torno? ¿Qué trabajos puede realizar?

Los tornos son unas máquinas-herramienta que definitivamente controlamos en Pinacho. Llevamos más de medio siglo fabricándolos. Pero hoy, no venimos a darte una clase magistral sobre los tornos (aunque si quieres, puedes hacer una formación para el manejo de tornos en nuestra fábrica y te explicamos el tema en profundidad), hoy queremos explicar algunos aspectos básicos que seguro conoces.

Comencemos con algo sencillo ¿qué es un torno? Pues una posible definición explica que el torno es máquina-herramienta que nos permite el mecanizado de piezas mediante arranque de viruta por revolución.

Su función se basa en provocar el giro de una pieza, al mismo tiempo que una herramienta de corte avanza de forma controlada y corta la pieza generando viruta. De forma resumida podríamos decir que el torno se encarga de “arrancar” material de la superficie de un tocho con el objetivo de obtener un producto final determinado.

Arquitectura principal del torno

La versión moderna de los tornos apareció en 1797 gracias a Henry Maudslay y, poco a poco, se fue definiendo su arquitectura. Pero ¿cuáles son las partes principales de esta máquina-herramienta?

  • Bancada: es la espina dorsal del torno y la pieza más grande. Su función es aportar solidez e impedir que se deforme la máquina-herramienta.
  • Cabezal: normalmente está posicionado en la parte izquierda del torno y forma parte del montaje fijo de la máquina. Dos de sus componentes principales son el eje principal y el motor.
  • Eje principal: como su nombre indica, es el eje del torno, que mediante un plato de amarre sujeta al material y le transmite un movimiento giratorio para aplicarle un mecanizado.
  • Plato de amarre: accesorio utilizado para sujetar la pieza en bruto que se va a mecanizar.
  • Carro principal: el carro es la parte del torno se desplaza a lo largo de la bancada y tiene dos componentes principales: el carro transversal y la torreta.
  • Carro transversal: es el que genera el desplazamiento perpendicular al eje del torno.
  • Torreta: accesorio del torno que lleva la herramienta de trabajo. Este se monta sobre el carro principal.
  • Contrapunto: el eje de esta pieza coincide con el eje del cabezal y sirve como apoyo para piezas muy largas que se quieren mecanizar.
  • Lunetas: son sistemas de apoyo de la pieza de trabajo. Proporcionan estabilidad al mecanizado. Existen dos tipos:
  • Fija: es colocada en cualquier punto sobre las guías de la bancada.
  • Móvil: van montadas sobre el carro principal.

Trabajos que se pueden realizar con un torno

Los tornos pueden hacer un largo listado de trabajos, pero en esta entrega del blog solo os vamos a explicar los 4 mecanizados básicos que pueden realizar.

  • Torneado: consiste en el mecanizado de la superficie de una pieza de trabajo dejando una superficie cilíndrica o cónica.
  • Mandrinado: operación que tiene como fin aumentar las dimensiones de un agujero existente en la pieza de trabajo.
  • Refrentado: es la realización de superficies planas en el torno. Este proceso puede parcial, en superficies limitadas, en toda la superficie libre o, incluso, en el interior de la pieza.
  • Taladrado: realización de agujeros en una pieza de trabajo.

¿Qué es una fresadora? ¿Qué trabajos puede realizar?

Las fresadoras son unas máquinas-herramienta que tienen un movimiento continuo y permiten el mecanizado de piezas con diferentes formas y dimensiones gracias a una herramienta de corte llamada fresa.

Arquitectura principal de una fresadora

La fresadora y el torno tienen una arquitectura similar. Te la explicamos a ver si encuentras las similitudes.

  • Base: es un cajón de fundición, normalmente rectangular, que apoya la máquina sobre el suelo.
  • Columna: es el cuerpo o bastidor, y en su parte frontal tiene vías que permiten el movimiento de la mesa de consola.
  • Mesa de trabajo: elemento que sirve de apoyo para las piezas que se van a trabajar. Esta mesa tiene varias ranuras que sirven para alojar los tornillos de fijación.
  • Brazo superior: Es el elemento encargado de llevar la herramienta de trabajo.
  • Carro transversal: pieza de fundición que se desplaza sobre la mesa de consola.

Principales trabajos que se pueden realizar con una fresadora

  • Fresado frontal: este ejercicio se utiliza para realizar superficies planas en piezas perpendiculares al eje de la cuchilla.
  • Fresado plano: es una operación en la que el eje de la fresa se mantiene paralelo, mientras se realiza un proceso de fresado en superficies planas.
  • Fresado de forma: es el mecanizado de un contorno y puede estar formado por líneas rectas, curvas o ambas en un mismo corte. Para este proceso se hace uso de fresas de redondeo (cóncavas, convexas o de esquina).
  • Ranurado: este mecanizado se utiliza no solo para crear ranuras (estrechas o en la pieza de trabajo), también se puede dividir la pieza de trabajo en dos partes.
  • Roscado: mecanizado con el que se consiguen roscas en la pieza cilíndrica de trabajo.

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

    ¿Quieres formar parte de nuestro SAT?

    Desde nuestros inicios en 1947 hemos trabajado para dar el mejor Torno para cada necesidad de nuestros clientes, con mas de 200.000 tornos por todo el mundo. Y estos tornos necesitan mantenimientos y reparaciones que solo pueden llevar a cabo profesionales certificados Pinacho

    Únete a nuestro equipo de Servicio Técnico Oficial ahora y amplía tu cartera de clientes con Pinacho.