A la hora de planificar el transporte de maquinaria pesada es necesario tener en cuenta una serie de condicionantes de vital importancia para un resultado óptimo, seguro y con garantías. El transporte de tornos de grandes dimensiones y peso supone un reto que, sin el conocimiento necesario y la preparación adecuada, puede derivar en daños en la mercancía y generar retrasos o gastos adicionales que supondrían miles de euros a nuestra compañía.
Tras más de 75 años de experiencia en el diseño y fabricación de tornos convencionales y tornos CNC, de las marcas líderes en su segmento Pinacho y JAP, desde METOSA Group, hemos desarrollado cinco puntos clave que deberás tener en cuenta a la hora de organizar el transporte de este tipo de máquina herramienta de forma segura.
Lo más importante para el transporte de maquinaria pesada es la planificación previa, es decir, un plan detallado y que contenga la información y requerimientos necesarios que asegure que se hará de manera correcta y óptima. A continuación, te detallamos cuales son las principales claves para la logística de transporte de un torno Pinacho para que tomes buena nota y así conseguir que esta tarea no se convierta en un quebradero de cabeza.
Torno cargado en camión
Los departamentos de logística y operaciones de las compañías dedicadas al sector industrial están acostumbrados a la compra de maquinaria de gran volumen y peso, por lo que suelen tener en cuenta en la planificación de su transporte unos condicionantes básicos, tales como que la empresa de transporte contratada para el servicio cumpla con los estándares elementales para el movimiento de cargas sobredimensionadas. Por ejemplo, es importante saber qué permisos necesitarán y si el transporte requerirá de un vehículo de escolta, o si existe algún tipo de restricción en el trayecto si el transporte se realiza por carretera en parte o en la totalidad del recorrido desde la fábrica al punto de destino.
También tienen en cuenta, algo que puede pasar desapercibido y que podría suponer importantes contratiempos, como es verificar el pronóstico meteorológico para el día o los días de la operación de transporte, para no intentar mover maquinaria pesada en caso de fuertes lluvias, nevadas o condiciones climatológicas adversas. Pero lo que quizá desconocen es que, para el transporte de un torno PINACHO, además de lo detallado anteriormente, es clave tener en cuenta estos cinco puntos:
El peso y las dimensiones del torno adquirido:
Los tornos son máquinas herramienta de elevado peso y grandes dimensiones. Los equipos fabricados por METOSA Group, bajo las marcas Pinacho y JAP, pueden oscilar entre los 1.050 kg, del modelo más ligero de Pinacho , el SE-200 con 750 mm de distancia entre centros; y los 10.000 kg del de mayores dimensiones de la marca JAP, el STH-500 con 5.000 mm de distancia entre centros.
A la hora de contratar el medio de transporte para estas máquinas herramienta, es esencial saber el volumen que van a ocupar y, para ello, lo más práctico es consultar la ficha técnica del torno adquirido. Estas fichas técnicas se encuentran publicadas en los catálogos online de las páginas web de METOSA Group, donde encontrarás los parámetros que deberás considerar el volumen del torno con el embalaje incluido en el apartado de la ficha técnica: Dimensiones y peso con embalaje.
Asimismo, puedes consultar directamente a nuestro experimentado equipo comercial, que te asistirá en cada uno de los pasos del proceso de compra, incluida la logística de transporte de tu torno Pinacho o JAP.
Detalle Ficha Técnica Torno CNC Pinacho SH
El embalaje:
Todos los tornos fabricados en las factorías de METOSA Group de las marcas Pinacho y JAP están perfectamente protegidos con un embalaje estándar y anclados de forma segura sobre una cuna metálica, que los protege durante su transporte. Sin embargo, este embalaje básico y estándar puede no ser el más adecuado para todos los medios de transporte. Por ejemplo, si se trata de un trayecto por carretera, dicho embalaje estándar es suficiente para proteger y garantizar el correcto estado de la máquina herramienta durante el traslado.
Embalaje estándar para transporte por carretera
Pero si se da el caso de que el transporte se deba realizar por vía marítima, lo conveniente es solicitar en el momento de la adquisición del torno un embalaje marítimo especial para el transporte mediante buques cargueros de contenedores, que lo protegerá de forma más eficaz frente a agentes climatológicos externos como la corrosión por la humedad y el salitre, frecuente durante los largos trayectos por mar. Además, en el caso de que el torno viajara en la modalidad de transporte de grupaje marítimo o LCL, la normativa de transporte internacional exige una protección extra, consistente en una jaula de madera fumigada, requisito indispensable, no sólo para la preservación del torno, sino también para proteger a los otros artículos que se carguen en el mismo contenedor.
Embalaje marítimo especial
Cómo manipular un torno Pinacho o JAP de METOSA Group:
Los tornos de METOSA Group de las marcas Pinacho y JAP van equipados con un gancho de elevación anclado a la bancada y sujetos a una cuna metálica para su transporte, esto permite manipularlos y moverlos con total seguridad en todas las fases de su logística de transporte, desde la carga en fábrica hasta la descarga y ubicación en el lugar de destino. Tanto la carga como la descarga del torno deben hacerse utilizando eslingas de carga sujetas al gancho de elevación, utilizando un puente-grúa o una grúa pluma, jamás se debe utilizar una carretilla elevadora convencional para esta operación, ya que las dimensiones y pesos de los tornos superan con creces sus posibilidades lo que impide garantizar la maniobra de forma segura.
Detalle Gancho de elevación anclado a la bancada del torno
Es muy importante tener en cuenta que, para mover el torno sobre una superficie plana como es el suelo, es imperativo no realizar el empuje/arrastre directamente sobre la máquina herramienta, debe realizarse solo desde la zona habilitada en la cuna metálica del embalaje estándar de transporte, jamás desde la parte frontal o trasera de del torno. Por ello, antes de empujar/arrastrar el torno debes asegurarte de que la cuna metálica de transporte sobre la que reposa la máquina herramienta está bien amarrada; y de que la grúa empuja/estira la cuna y no el torno.
Detalle Cuna metálica de transporte
La documentación que acompañará al torno:
Una vez adquirido tu torno Pinacho o JAP, los departamentos de Administración y de Calidad de METOSA Group, te facilitarán toda la documentación necesaria para la expedición final, además de toda la documentación técnica de la máquina perfectamente archivada en una tarjeta de memoria USB que, para evitar que se traspapele o se extravíe, se ubica dentro del cuadro eléctrico del torno y que contiene los archivos que te detallamos a continuación:
- Manual de instrucciones del torno.
- Esquema eléctrico.
- Certificado de Garantía.
- Certificado CE.
- Hojas de verificación.
- Manual de instrucciones de los componentes eléctricos que contenga la máquina.
Entrega de accesorios y otros componentes.
Antes de preparar las máquinas herramienta para su envío al cliente, el departamento de Verificación de METOSA Group, realiza una serie de complejas y exhaustivas pruebas de calidad establecidas en el proceso de fabricación de los tornos de las marcas Pinacho y JAP. Posteriormente se lleva a cabo la limpieza y engrase de la máquina y, cuando el departamento de Logística verifica que todos los componentes opcionales elegidos por el cliente, como pueden ser platos, porta pinzas, lunetas, garras, etc. que se envían perfectamente ensamblados y ajustados al torno están listos para ser expedidos, se procede al embalaje del torno.
Asimismo, dentro de una o varias cajas, cuidadosamente colocadas dentro del torno, se encontrarán los accesorios necesarios para su anclaje en el lugar de instalación y su manipulación durante su uso:
- Placas metálicas.
- Espirros de anclaje.
- Pernos de nivelación de varilla métrica 16.
- Arandelas y tuercas de métrica 16.
- Casquillo cónico eje principal.
- Punto fijo del cabezal y del contrapunto.
- Llave de torreta (cuando se trata de una torreta cuadrada estándar).
- Llaves del armario eléctrico.
Zona expediciones METOSA Group
Para finalizar con estos consejos clave para el transporte de tornos, te recomendamos que, en caso de haber contratado a una empresa de transporte externa, les facilites toda la información necesaria sobre la máquina herramienta adquirida y los requisitos para su manipulación. Es una buena manera de garantizar la seguridad y el correcto movimiento de la maquinaria pesada y evitar complicaciones.
También te recomendamos que te asegures de poder realizar el seguimiento del transporte en tiempo real. Estar en contacto directo con el transportista durante todo el porte, te ayudará a saber si ha surgido cualquier incidencia o complicación, de esta manera, podrás pasar información concreta al lugar de recepción para que estén preparados para la llegada del torno.