Puesta en marcha del Torno Pinacho Serie ML: I Anclaje

¿Quieres formar parte de nuestro SAT?

Únete a nuestro equipo de Servicio Técnico Oficial ahora y amplía tu cartera de clientes con Pinacho.

  • Anclaje de un torno en posicionamiento fijo para instalaciones a largo plazo, en suelos ligeros.

  • Anclaje de un torno en posicionamiento libre para instalaciones a largo plazo, en suelos sólidos.

  • Anclaje de un torno en posicionamiento antivibratorio para instalaciones provisionales.

En ocasiones, tras haber adquirido un torno Pinacho, surgen dudas a la hora de posicionarlo en las instalaciones donde se le vaya a dar uso. El anclaje de cualquier máquina es clave para garantizar su buen funcionamiento y alargar su vida útil, por ello, en este artículo os explicaremos cómo proceder en función de las necesidades de cada posible tipología de instalación de un torno Pinacho de la Serie ML.

Los tornos de la Serie ML de Pinacho, son tornos de control manual con variador de velocidad electrónico que permite seleccionar en cada momento la velocidad de corte necesaria, consiguiendo mejores acabados superficiales, optimizando el consumo de herramientas y mejorando el rendimiento en el mecanizado.

Los nuevos modelos ML destacan por su precisión y vida útil, siendo máquinas versátiles tanto para trabajos de mantenimiento como de producción.

¿Cómo realizar el anclaje al suelo de un torno convencional?

Lo primero que se debe tener en cuenta es la estructura y las particularidades del taller o espacio donde vaya a ser instalado el torno. ¿Es una localización a largo plazo o sólo provisional? En el caso de tratarse de una instalación permanente o a largo plazo, es imprescindible saber si la base, es decir, el suelo donde vamos a anclar el torno, es ligero o sólido, ya que dependiendo de esto se deberá realizar un tipo de instalación u otra.

En el caso de tratarse de una instalación a largo plazo y el suelo donde vayamos a anclar el torno es ligero, deberemos realizar un anclaje de posicionamiento fijo. Si por el contrario, la base de anclaje es sólida deberemos realizar un posicionamiento libre.

¿Qué ocurre en el caso de qué se trate de una instalación provisional? En ese caso, se deberá realizar un anclaje de posicionamiento antivibratorio, en cuyo caso no importa si la base es sólida o ligera.

En resumen, los tornos Pinacho  de la Serie ML, pueden ser anclados al suelo de tres formas distintas, en función de las necesidades y posibilidades de cada usuario.

¿Cómo realizar un anclaje de torno en posicionamiento fijo?

Como hemos explicado anteriormente, este tipo de posicionamiento solo se recomienda para instalaciones a largo plazo. Esto es debido a que se requiere obra de cimentación. Por ello, el usuario, debe asegurarse de que puede ejecutar dicha obra. En ocasiones, cuando el taller o lugar de instalación del torno, no son en propiedad, es necesario solicitar el permiso del propietario. En el caso de que el lugar de instalación sea propio, obviamente, no hay ningún problema.

Además, este tipo de anclaje de posicionamiento fijo solo es necesario cuando la base del suelo donde se va a instalar el torno es ligera.

Estos son los pasos a seguir para anclar un torno en posicionamiento fijo:

Así se ancla al suelo en POSICIÓN FIJA, un torno Pinacho  ML:

  • Cuando el suelo es de base ligera se recomienda realizar una cimentación previa.
  • Si la base de emplazamiento del torno es sólida, podemos realizar el anclaje directamente mediante pernos utilizando el tipo de anclaje libre.
  • Los tornos convencionales Pinacho, vienen provistos de unas pletinas de acero especiales sólo aptas para suelo de base sólida.
  • Para realizar los cimientos, cuando la base es ligera, haremos unos agujeros cuadrados de 200 milímetros por cada lado y 250 milímetros de profundidad aproximadamente.
  • Fijaremos barras de ferralla a unas pletinas adecuadas para este tipo de cimentación.
  • Colocaremos en los agujeros las barras de ferralla unidas a las pletinas, alineándolas con los centros de los puntos de nivelación.
  • En el Manual Técnico del torno suministrado en la compra, se especifica la distancia entre tensores.
  • Rellenaremos los agujeros con hormigón, de esta manera tras el fraguado las pletinas quedan perfectamente sujetas al suelo.
  • Con el torno en elevación, colocaremos en cada punto de nivelación las varillas de cada uno de los tensores, desde la parte inferior.
  • Hecho esto, fijaremos las contratuercas de bloqueo de cada varilla en cada pata del torno.
  • Suavemente, bajaremos la máquina sobre las pletinas fraguadas en el suelo, hasta que coincidan con las bases de las varillas de cada tensor.
  • Finalmente, soldaremos la base de las varillas a las pletinas.
  • Y el torno, ya estará listo para ser nivelado.

A tener en cuenta:

  • En el anclaje por posicionamiento fijo, las varillas nunca deben rozar el orificio interno del dispositivo de ajuste.
  • Las varillas y pletinas deben ser escogidas por el usuario en función de la cimentación que vaya a efectuar.

¿Cómo realizar un anclaje de torno en posicionamiento libre?

Este tipo de posicionamiento se recomienda para instalaciones a medio o largo plazo, ya que requieren perforación del suelo con pernos. Este tipo de anclaje de posicionamiento libre solo es apto cuando la base del suelo donde se va a instalar el torno sea sólida.

Estos son los paso a seguir para anclar un torno en posicionamiento libre:

Vídeo Posicionamiento Libre

Así se ancla al suelo en POSICIÓN LIBRE, un torno Pinacho ML:

  • Así se ancla al suelo en POSICIÓN LIBRE, un torno Pinacho ML.
  • Los tornos convencionales de Pinacho vienen provistos de unas pletinas de acero especiales.
  • Se deben alinear las pletinas con los centros de los puntos de nivelación.
  • En el Manual Técnico del torno suministrado en la compra, se especifica la distancia entre tensores.
  • Anclar las pletinas con pernos sobre una base de cimentación fuerte, puede ser el propio suelo de la zona de instalación.
  • Con el torno en elevación, colocaremos en cada punto de nivelación las varillas de cada uno de los tensores desde la parte inferior.
  • Hecho esto, fijaremos las contratuercas de bloqueo de cada varilla de cada pata del torno.
  • Suavemente, bajaremos la máquina sobre las pletinas ancladas en el suelo, hasta que coincidan con las bases de las varillas de cada tensor.
  • Finalmente, soldaremos la base de las varillas a las pletinas.
  • Y el torno, ya estará listo para ser nivelado.

¿Cómo realizar un anclaje de torno en posicionamiento antivibratorio?

En el caso de que se trate de una instalación provisional se deberá realizar un anclaje de posicionamiento antivibratorio, en cuyo caso no importa si la base es sólida o ligera.

Este tipo de anclaje es ideal para centros de formación, talleres de dimensiones reducidas o, cuando no se quiera o no se pueda hacer obra de cimentación o perforación del suelo con pernos.

Estos son los paso a seguir para anclar un torno en posicionamiento antivibratorio:

Video Posicionamiento Antivibración

Así se coloca sobre el suelo en POSICIÓN ANTIVIVRATORIA un torno Pinacho  ML:

  • Cuando perforar el suelo sobre el que vayamos a posicionar la máquina no es una opción, podemos utilizar elementos antivibratorios que ayudarán a estabilizar la máquina.
  • Con el torno en elevación colocaremos en cada punto de nivelación los elementos antivibración desde la parte inferior.
  • Hecho esto, fijaremos las contratuercas de bloqueo de cada elemento antivibración en cada pata del torno.
  • Suavemente bajaremos la máquina sobre el suelo.
  • Y el torno ya estará listo para ser nivelado.

A tener en cuenta:

  • En el anclaje por posicionamiento antivibración, las barras de los elementos antivibración nunca deben rozar el orificio interno del dispositivo de ajuste.
  • Dichos elementos antivibración no se suministran con el torno. Se deben adquirir por separado.

Suscríbete a nuestra Newsletter

    ¿Quieres formar parte de nuestro SAT?

    Desde nuestros inicios en 1947 hemos trabajado para dar el mejor Torno para cada necesidad de nuestros clientes, con mas de 200.000 tornos por todo el mundo. Y estos tornos necesitan mantenimientos y reparaciones que solo pueden llevar a cabo profesionales certificados Pinacho

    Únete a nuestro equipo de Servicio Técnico Oficial ahora y amplía tu cartera de clientes con Pinacho.