¿Por qué es necesario mantener correctamente lubricados los principales componentes de un torno convencional?
Los rodamientos del Cabezal, el conjunto de engranajes de la Caja Norton y el Delantal, que transmite el movimiento al carro transversal, son las partes fundamentales a engrasar, en un torno.
El mantenimiento preventivo es pieza clave en la productividad de los tornos Pinacho ML.
En este tercer artículo sobre la puesta en marcha de los tornos Pinacho ML, nos centraremos en cómo conectarlo a la red eléctrica y cómo debemos mantener lubricada esta máquina-herramienta para optimizar su productividad y prolongar su vida útil.
Tras aprender a anclar el torno en el suelo de nuestras instalaciones, según nuestras preferencias o infraestructura, y conocer la manera correcta de nivelarlo, es fundamental saber conectarlo correctamente y cómo proceder a la lubricación de sus mecanismos principales tras recibirlo de fábrica y durante su uso a lo largo del tiempo.
La lubricación de los tornos convencionales es importante para mejorar la vida útil del equipo, reducir la fricción entre los componentes y ayudar a prevenir el desgaste prematuro.
La lubricación también ayuda a mantener los componentes en buenas condiciones y a prevenir daños, como la fricción excesiva en los rodamientos y el desgaste de las guías.
Además, la lubricación puede ayudar a mejorar la precisión, la velocidad y la calidad del trabajo, lo que a su vez mejora la productividad.
En este vídeo te explicamos paso a paso cómo realizar el conexionado y la lubricación de tu torno Pinacho ML.
¿Cómo se realiza el conexionado de un torno Pinacho ML?
Una vez ha llegado a nuestras instalaciones nuestro nuevo torno Pinacho ML, lo primero que debemos hacer es liberarlo del embalaje de protección, para poder anclado al suelo y proceder a su correcta nivelación, y tras ello, realizaremos la conexión eléctrica.
Es importante verificar que el voltaje del suministro eléctrico general coincide con el que requiere la máquina para operar. En caso de que no fuese así, deberemos instalar un transformador eléctrico. Los equipos técnico y comercial de METOSA Group le asesorarán convenientemente, en el momento de la compra, del transformador que podría requerir su torno.
Para efectuar la conexión eléctrica, debemos conectar las tres fases L1, L2, L3 más la toma de tierra en los lugares habilitados para ello en el cuadro eléctrico de la máquina.
Para comprobar que esta operación se ha hecho correctamente, enchufamos el cable del torno al suministro, daremos potencia a la máquina y verificaremos en el relé de fases que hay tensión en todos los cables. Si la conexión se ha hecho correctamente, los dos pilotos del relé estarán iluminados, en caso contrario, habrá que intercambiar las fases hasta que la conexión sea la correcta.
¿Qué componentes de un torno Pinacho ML debemos lubricar?
Como ya hemos indicado anteriormente, mantener lubricado los elementos mecánicos fundamentales del torno es de vital importancia. Pero además, debemos tener en cuenta que, por motivos de seguridad durante el transporte, el torno se entrega con los depósitos de aceite vacíos, por lo que es absolutamente necesario llenarlos antes de poner en marcha la máquina.
Los tornos Pinacho ML vienen provistos de tres depósitos de lubricación principales para sus principales elementos, que son el Cabezal, la Caja Norton y el Delantal.
Cabezal:
El cabezal de un torno es un componente clave de la máquina, es la parte del torno que se encarga de sostener el plato que soporta la pieza a mecanizar y que imprime el movimiento de rotación continuo adecuado.
Los tornos Pinacho ML van equipados con una bomba de engrase para el Cabezal que sirve para lubricar los dos rodamientos del eje principal. El aceite baja por gravedad desde el Cabezal a la bomba, que lo hace recircular.
Cuando ponemos en marcha nuestro torno Pinacho la bomba se pone en funcionamiento, pero en caso de faltar presión la máquina no arranca, de esta manera evitamos que se gripen los rodamientos del Cabezal. La presión estable de la bomba de engrase debe estar en torno a los 3 ó 4 bares.
En caso de producirse un fallo de presión o nivel de engrase del Cabezal, la máquina marca una alarma y aparece el código E50.3 en el display del driver. Dicho display está situado en la caja eléctrica del torno. Más adelante explicaremos cómo solucionar esta incidencia.
Caja Norton:
La Caja Norton es un mecanismo compuesto de un conjunto de engranajes que permiten el cambio manual de velocidad de giro del husillo para fijar distintos avances y pasos de rosca, lo que facilita la mecanización de diferentes materiales y la ejecución de distintas operaciones.
El engrasado de la Caja Norton es esencial para su correcto funcionamiento, por lo que debemos asegurarnos periódicamente de que el depósito de lubricante mantenga los niveles adecuados.
Delantal:
El Delantal contiene todos los mecanismos que transmiten el movimiento al carro transversal, se encuentra en la parte inferior del carro principal, donde están situadas las manetas y las palancas para desplazar el carro principal.
En el Delantal hay una bomba manual que sirve para engrasar las guías de los carros transversal y longitudinal y del husillo transversal. Es recomendable bombear lubricante varias veces al día durante el uso del torno para un funcionamiento óptimo.
¿Se debe controlar el lubricado de otros elementos del torno?
Además de los componentes del torno ML que hemos mencionado, hay otros elementos de la máquina que requieren de engrase para su correcto funcionamiento: el contrapunto, la barra de cilindrar, el husillo patrón y el charriot. Todos ellos cuentan con puntos de engrasado en los que aplicar lubricante.
¿Cómo se realiza el lubricado del Cabezal, la Caja Norton y el Delantal?
Los depósitos de lubricante de los principales componentes de un torno Pinacho ML, cuentan con un dispositivo de llenado, un dispositivo de vaciado y un visor del nivel de llenado. Estos dispositivos son los que nos permitirán controlar que el nivel de aceite y, por lo tanto, el grado de lubricación de nuestra máquina, es el correcto.
Procederemos a verter el lubricante recomendado por el fabricante, desde el dispositivo de llenado del componente en cuestión. El nivel será el adecuado, cuando la cantidad de lubricante alcance el punto rojo central del visor de nivel.
Para tareas de mantenimiento o por si hemos vertido más lubricante del necesario, los tornos Pinacho ML, vienen equipados con unos dispositivos de vaciado, que nos permitirá drenar los depósitos del Cabezal, la Caja Norton y el Delantal.
¿Cómo solucionar la incidencia con código E50.3?
Como hemos comentado anteriormente, cuando ponemos en marcha nuestro torno Pinacho la bomba de engrase se pone en funcionamiento, pero en caso de faltar presión en la bomba del Cabezal, la máquina no arranca y aparece el código E50.3 en el display del driver del torno.
Para solucionar esta incidencia y poder poner en funcionamiento nuestro Pinacho, revisaremos el nivel de lubricante del depósito del Cabezal. En caso de estar por debajo del punto central de color rojo del visor de nivel, añadiremos lubricante hasta obtener el nivel adecuado de presión de la bomba. El nivel de presión adecuado de la bomba de engrase del Cabezal debe ser de entre 3 y 4 bares.
Es importante tener en cuenta, que el depósito de la bomba del Cabezal, dispone de dos visores de nivel de lubricante, a diferencia del depósito de la Caja Norton y el Delantal. Uno de los visores se sitúa en la parte trasera del Cabezal, siendo de forma rectangular, y otro en la parte delantera del Cabezal, de forma circular.
Una vez los niveles de lubricante de la bomba del Cabezal son los adecuados y, para que desaparezca del display del driver el código E50.3, debemos apagar la máquina durante 20 segundos. Al volver a encender el torno funcionará correctamente.
Los tornos de la Serie ML de Pinacho, son tornos de control manual con variador de velocidad electrónico que permite seleccionar en cada momento la velocidad de corte necesaria, consiguiendo mejores acabados superficiales, optimizando el consumo de herramientas y mejorando el rendimiento en el mecanizado.
Los nuevos modelos ML destacan por su precisión y vida útil, siendo máquinas versátiles tanto para trabajos de mantenimiento como de producción.