Mandos e Indicadores de un torno Pinacho ML

¿Quieres formar parte de nuestro SAT?

Únete a nuestro equipo de Servicio Técnico Oficial ahora y amplía tu cartera de clientes con Pinacho.

  • Definición de las partes de un torno manual.

  • La importancia de conocer la ubicación de los mandos e indicadores de un torno.

  • La gama de tornos más completa, versátil y fiable del mercado.

Como profesionales de la industria de la máquina herramienta, es importante reconocer que el torno manual es una herramienta fundamental en la fabricación de piezas mecánicas. Para aprovechar al máximo su potencial, es necesario conocer las partes del torno manual y su funcionamiento.

Conocer las partes de un torno manual nos permitirá un correcto mantenimiento de la máquina, evitando fallos y prolongando su vida útil. Además, una comprensión completa del funcionamiento del torno nos permitirá seleccionar la herramienta adecuada para cada tarea, aumentando la precisión y calidad del trabajo realizado.

Entre las partes más importantes de un torno Pinacho ML, podemos destacar la caja Norton o Caja de Avances, el delantal, el charriot, la caja de velocidades y el contrapunto. Cada una de estas partes cumple una función específica en el proceso de mecanizado, y su correcto uso y mantenimiento es esencial para el éxito del trabajo.

Esquema partes de un torno Pinacho ML

Indicadores de control principales

Este panel se encuentra generalmente en la parte frontal del torno, cerca del panel de control principal, y consta de una pantalla digital que muestra datos relevantes para el proceso de torneado, como la velocidad del cabezal, la posición de la herramienta de corte, la profundidad de corte, la carga en la herramienta de corte, la posición de la pieza de trabajo, etc.

El panel de visualización puede ser programable, lo que significa que el operador puede ingresar valores de configuración para el proceso de torneado y recibir información en tiempo real sobre el estado del torno y la pieza de trabajo durante el proceso.

Caja Norton

También conocida como caja de avancessirve para seleccionar mediante palancas, los engranajes adecuados para obtener diversas velocidades de avance, que posteriormente harán girar las barras de cilindrar o roscar, transmitiendo a su vez a los carros un desplazamiento lineal.

Caja Norton de un torno Pinacho ML

Delantal

Es la parte delantera del carro, frente al operador. Contiene los engranajes y los embragues de avance que transmiten el movimiento del husillo  patrón y de la barra de cilindrar a los carros longitudinal y transversal

El carro entero puede moverse a lo largo de la bancada del torno en forma manual, dando vuelta a la manivela, o en forma automática, embragando los controles de avance automático en el delantal. Los avances automáticos permiten avances rápidos tanto para el carro longitudinal como para el carro transversal del torno. Esta característica le brinda al torno mayor eficacia.

Delantal de un torno Pinacho ML

Charriot

El carro orientable o Charriot, es el carro superior del torno paralelo. Es un cuerpo deslizante y giratorio que está dispuesto en la parte superior de la máquina sobre el carro transversal y que tiene la posibilidad de girar su base según un eje normal a la misma, permitiendo así que la trayectoria de la herramienta cuando se desplaza por medio de este carro sea oblicua al eje de la pieza.

Carros de un torno Pinacho ML

Caja de velocidades

La caja de velocidades es un conjunto de ruedas dentadas montadas en tres o más árboles, que van encerradas en una caja y tienen un mecanismo selector, con el cual podemos escoger una determinada relación de engranajes, que se ajuste a las necesidades de variación de las revoluciones de una máquina.

El movimiento de giro de trabajo se transmite desde el motor al husillo por medio de un sistema de poleas y correas o bien a través de un sistema de engranajes.

Caja de velocidades de un torno Pinacho ML

Contrapunto

El contrapunto es una de las partes principales de un torno manual. Se utiliza para sostener y soportar el extremo opuesto de la pieza que se está mecanizando. En términos generales, el contrapunto es una pieza móvil que se encuentra en el extremo opuesto al cabezal y que se puede ajustar en altura y posición para adaptarse a diferentes tipos de piezas y tareas de mecanizado.

El uso del contrapunto es esencial en tareas de mecanizado que involucran piezas largas o delgadas que pueden doblarse o vibrar durante el proceso de mecanizado. Al sostener la pieza en ambos extremos, se reduce la vibración y se mejora la precisión y calidad del trabajo realizado.

Contrapunto de un torno Pinacho ML

Suscríbete a nuestra Newsletter

    ¿Quieres formar parte de nuestro SAT?

    Desde nuestros inicios en 1947 hemos trabajado para dar el mejor Torno para cada necesidad de nuestros clientes, con mas de 200.000 tornos por todo el mundo. Y estos tornos necesitan mantenimientos y reparaciones que solo pueden llevar a cabo profesionales certificados Pinacho

    Únete a nuestro equipo de Servicio Técnico Oficial ahora y amplía tu cartera de clientes con Pinacho.