Vídeo sobre cómo se utilizan los principales accionamientos de un torno Pinacho ML.
Correcto mantenimiento para alargar la vida de un torno convencional.
La “Taladrina” es el aliado perfecto para el correcto funcionamiento de un torno manual.
Es importante conocer el funcionamiento de los principales accionamientos de un torno paralelo convencional Pinacho ML, si se desea conseguir el máximo rendimiento en la fabricación de piezas. Los tornos manuales son una herramienta clave en la industria manufacturera y se utilizan para realizar numerosas operaciones, tales como: roscado, cilindrado, mandrinado o ranurado, entre otras; retirando material de la pieza de metal mediante herramientas de corte para obtener la forma deseada.
Para asegurar el correcto funcionamiento del torno Pinacho ML, es necesario comprender cómo operan los diferentes componentes.
El torno Pinacho ML es un torno paralelo, por lo que trabaja en plano horizontal y, concretamente, sus carros pueden moverse de forma longitudinal y transversal en dicho plano. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje x; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje z, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriot que tiene la posibilidad de girar su base según un eje normal a la misma, permitiendo así que la trayectoria de la herramienta cuando se desplaza por medio de este carro sea oblicua al eje de la pieza.
El funcionamiento de un torno se basa en tres movimientos básicos, que son la rotación, el avance y la penetración. Estos se dan de manera simultánea y pueden ser regulados en velocidad, presión y ángulo, para obtener los acabados deseados sobre la pieza de trabajo. Para ello es esencial la intervención de un operario especializado que combine los mandos y accionamientos de la máquina para coordinar el desplazamiento de sus componentes, dentro de los parámetros establecidos para cada modelo.
En este vídeo te mostramos cuáles son los principales accionamientos de un torno Pinacho ML, y cómo funcionan.
Principales mandos y accionamientos
El joystick de giro del cabezal, situado en el lateral del delantal, pone en marcha el torno y nos permite escoger la dirección de giro del eje principal. Presionando hacia abajo “FORWARD” el cabezal girará en la dirección de trabajo y presionando hacia arriba, en el sentido contrario “REVERSE»).
El potenciómetro regula la velocidad de giro del cabezal, aumentando o disminuyendo las r.p.m. con sólo girar el mando a derecha o a izquierda.
Con el selector de encendido o apagado de la refrigeración, activamos o desactivamos la inyección de taladrina a la zona de trabajo; y con la bomba manual de engrase, lubricamos las guías de la bancada y del carro transversal. Es importante verificar el nivel de lubricante de la máquina, al menos cada tres horas, para garantizar un correcto funcionamiento del torno y un buen acabado de la pieza.
Los tornos convencionales ML de Pinacho, incorporan un visor de nivel de lubricación en el mismo delantal para facilitar el control de llenado de los depósitos.
En el panel frontal de la caja de velocidades encontramos el mando selector de cambio de gamas. Cuando este mando se sitúa en la posición “GEAR”, podemos modificar cualquiera de las palancas de las caja de velocidades y de la caja Norton para determinar los avances y revoluciones por minuto que necesitamos para mecanizar nuestra pieza, devolviéndola a la posición “WORK” para continuar con nuestro trabajo.
Los tornos ML de Pinacho, ofrecen tres velocidades de trabajo, que se seleccionan con la palanca situada en el panel frontal de la caja de velocidades. Cada una de estas velocidades tienen un rango de revoluciones que va a depender del tamaño y características de cada torno. Con el potenciómetro podemos aumentar y disminuir las revoluciones por minuto, incluso detenerlo por completo, dentro del rango marcado para cada velocidad.
Existen cuatro formas de detener un torno Pinacho ML:
- Con el joystick de giro del cabezal.
- Con el botón de parada de emergencia, bien visible en el frontal del delantal.
- Con el freno de pie, una barra de color rojo situada en la parte frontal inferior del torno.
- O directamente con el accionamiento de la protección del plato.
Asimismo, en el panel frontal de la caja de velocidades, se encuentra el mando selector de tipo de frenado. Cuando lo situamos en modo “BRAKE”, la parada del torno se hace de forma inmediata, mientras que si situamos este mando en modo “RESISTANCE”, la parada se hace por rampa. El modo “BRAKE” solamente debe utilizarse en la gama 1.
¿Qué es la taladrina?
La taladrina es un producto compuesto por agua y aceites utilizado durante los procesos de mecanizado por arranque de viruta que realiza funciones de refrigeración, lubricación y limpieza.
La taladrina mejora las condiciones del área de contacto entre los metales, por lo que ayuda a alargar la vida útil de las herramientas reduciendo la fricción. También cumple funciones de refrigeración, evitando el sobrecalentamiento de las herramientas y las piezas sobre las que éstas operan. Además, ayuda a la evacuación de virutas y limaduras, previene la aparición de óxido y tiene un efecto limpiador.
Podemos rellenar el depósito de taladrina de nuestro torno ML PINACHO, vertiéndola directamente en la bandeja o utilizando el cajón habilitado para ello a los pies del torno.
La bandeja del torno está provista de agujeros que ayudan a filtrar las partículas sólidas producto del mecanizado, ya vengan directamente de la zona de corte o del depósito situado en la parte trasera del cabezal. Para controlar el nivel del depósito de taladrina, disponemos de un visor situado en la puerta del depósito.
A medida que vamos mecanizando nuestra pieza, a través del eje principal se cuelan taladrina y viruta que van a para un depósito situado en la parte posterior del cabezal. La taladrina, tras ser filtrada, sigue un ciclo de retorno para volver a la bandeja y ser reutilizada, mientras que la viruta se almacena en el cajón; por ello es aconsejable hacer una limpieza periódica de dicho cajón a través de la puerta habilitada para ello.